SIN OXÍGENO NO HAY VIDA
Alivia la osteorradionecrosis mandibular con Oxigenoterapia Hiperbárica
Osteorradionecrosis. Descubre cómo la OTHB restaura la vascularización, promueve la regeneración ósea y cicatrización de heridas en osteorradionecrosis mandibular refractaria tras radioterapia de cabeza y cuello.
OSTEORRADIONECROSIS MANDIBULAR
o2 Bajo Presión, Oxigenoterapia Hiperbárica


La osteorradionecrosis es la necrosis del hueso irradiado que no cicatriza. 🦷 Afecta hasta el 15 % de pacientes post-radioterapia. ⏳ Aparece entre 22–47 meses tras el tratamiento.
La osteorradionecrosis (ORN) se define por la exposición y ausencia de cicatrización de hueso irradiado en cabeza y cuello durante más de 3 a 6 meses, en ausencia de recidiva tumoral. Se estima que afecta a la mandíbula de entre el 2,6% y el 15% de los pacientes sometidos a radioterapia, y suele aparecer a los 22–47 meses del tratamiento inicial.
El caso de Marta y su sonrisa recuperada
Marta, 62 años, superó un cáncer de orofaringe pero, tras una extracción dental sobre hueso irradiado, desarrolló exposición ósea y dolor permanente. La cicatrización convencional fracasó y el dolor minaba su confianza hasta que inició OTHB a 2,0 ATA. Tras 30 sesiones, la necrosis ósea se recubrió, el dolor desapareció y volvió a sonreír con seguridad.
Caso clínico y fisiopatología
La irradiación para tumores de orofaringe provoca daño vascular y celular severo, generando un entorno hipóxico, hipócelular e hipovascular (“teoría de Marx”). La activación desorganizada de fibroblastos refuerza la fibrosis, volviendo el hueso susceptible a infección y osteomielitis, sobre todo tras traumas dentales o cirugías. El daño progresa insidiosamente, dificultando la curación espontánea y elevando el riesgo de complicaciones locales y sistémicas.
Protocolo OTHB
El tratamiento óptimo de la ORN con OTHB se inicia con sesiones diarias a 2,0 atmósferas absolutas (ATA), de 90 minutos de duración, cinco días por semana. El ciclo estándar es de 30 a 40 sesiones, modificando según el estadio y evolución clínica. Este protocolo puede usarse tanto para ORN refractaria como para reducir complicaciones relacionadas con intervenciones dentales en hueso irradiado.
El objetivo es restablecer la vascularización mediante inducción de angiogénesis, mejorar la oxigenación tisular de la microcirculación mandibular y favorecer la proliferación de osteoblastos y fibroblastos. Además, modula la respuesta inflamatoria crónica, limita el avance de la fibrosis y optimiza la síntesis y entrecruzamiento del colágeno, claves para la reparación ósea y la cicatrización mucosa.
Mecanismos terapéuticos
Neoangiogénesis: OTHB reactiva la formación y recanalización de vasos sanguíneos dañados, permitiendo el suministro adecuado de oxígeno y nutrientes.
Oxigenación tisular: El aumento de pO₂ eleva la actividad osteoblástica y fibroblástica, impulsando la regeneración ósea y de tejidos blandos.
Acción antifibrótica y antiinflamatoria: Disminuye la liberación de citocinas y factores profibróticos como TGF-β, limitando la progresión de la fibrosis mandibular.
Mejora la cicatrización: Fortalece la integración de injertos y la osteointegración de implantes, haciéndolos viables incluso en mandíbulas irradiadas.
Preguntas frecuentes sobre OTHB y osteorradionecrosis
¿Qué estadios de ORN responden mejor?
Estadios I–II (localizados o iniciales) responden muy bien a OTHB exclusiva. Estadios avanzados (III, con fractura) suelen requerir combinación con desbridamiento quirúrgico.
¿Por qué iniciar OTHB antes de cirugía dental en irradiados?
El preacondicionamiento con OTHB reduce la incidencia de ORN cuando se planifican extracciones o implantes, mejorando la osteointegración y la cicatrización.
¿Compatibilidad con implantes?
Sí, la OTHB reduce el fracaso de implantes en hueso irradiado de más del 50% a menos del 10%.
Recap técnico (Take-home Message)
Corrige el defecto vascular, hipóxico e hipócelular típico de ORN.
Favorece angiogénesis y osteogénesis, mejorando dolor y cicatrización ósea.
Protocolo recomendado: 2,0 ATA × 90 min, 30–40 sesiones.
Más de un 80% de curación en ORN inicial, y menos complicaciones postquirúrgicas y protésicas en irradiados.
La OTHB es la mejor aliada para restaurar la vascularización mandibular, optimizar la recuperación y devolver calidad de vida y sonrisa a los pacientes que enfrentan esta temida complicación de la radioterapia de cabeza y cuello.
Encuentra estudios y datos sobre oxigenoterapia hiperbarica.
resondemos a Tus preguntas y dudas
© 2025. All rights reserved. o2 Bajo Presión Barcelona en Google
34 684 744 757