SIN OXÍGENO NO HAY VIDA
Alzheimer con Oxigenoterapia Hiperbárica
Descubre cómo la OTHB reduce el estrés oxidativo, modula la neuroinflamación y frena la acumulación de placas amiloides y la hiperfosforilación de Tau para ralentizar la progresión de la enfermedad de Alzheimer.
ALZHEIMER
o2 Bajo Presión


En cada sesión, el oxígeno no sólo nutre el cerebro: también ilumina recuerdos que parecían perdidos.
Oxigenoterapia Hiperbárica: Una Ventana de Esperanza frente al Alzheimer
La oxigenoterapia hiperbárica (OTHB) ha emergido como terapia adyuvante prometedora para ralentizar la progresión del Alzheimer. Gracias a su capacidad de inducir hiperoxia terapéutica, combate el estrés oxidativo, protege las mitocondrias neuronales y frena la inflamación cerebral, interviniendo en varios de los mecanismos clave que llevan al deterioro cognitivo.
Mini-relato: El Despertar de Carmen
Carmen, de 68 años, comenzó a olvidar conversaciones y a desorientarse en calles familiares. Diagnosticada con Alzheimer moderado (MMSE 20/30), y tras agotar las opciones convencionales, inició un ciclo de OTHB a 1,5 ATA durante 90 minutos diarios. A la veinteava sesión, recuperó orientación temporal, recordaba nombres de familiares y su carácter era más estable. Una historia real de avance y esperanza.
Evidencia Clínica y Explicación Científica
Paciente y Diagnóstico
Carmen, 68 años, Alzheimer esporádico, hipometabolismo en regiones temporoparietales evidenciado por PET-FDG.
Mecanismos fisiopatológicos en Alzheimer
Estrés oxidativo: Exceso de radicales libres induce daño lipídico y mitocondrial, favoreciendo la formación de placas amiloides y la hiperfosforilación de Tau.
Neuroinflamación crónica: Activación de inflammasomas y glía que perpetúan la liberación de IL-1β e IL-6, amplificando la muerte neuronal.
Disfunción mitocondrial: Reducción del potencial de membrana y activación de caspasas, disminuyendo la energía neuronal.
Mecanismos Terapéuticos de la OTHB
Antioxidante potente: Activa Nrf2, SOD y catalasa, reduciendo peroxidación y daño oxidativo.
Neuroprotección: Preserva la integridad mitocondrial (↓ caspasa-3), promoviendo la supervivencia de las neuronas.
Modulación inflamatoria: Inhibe IL-1β, IL-6 y vías inflamatorias como Gal-3/TLR-4; modula MAPK p38.
Reducción de placas y Tau: Clínicamente, OTHB se ha vinculado con menor acumulación de placas amiloides y Tau hiperfosforilada en modelos animales y humanos.
Mejora del metabolismo cerebral: En estudios con PET-FDG, se ha registrado hasta un 38% de aumento en el metabolismo cerebral tras 8 semanas de OTHB.
Protocolo OTHB Recomendado para Alzheimer
ProtocoloDetallePresión1,5 ATADuración90 minutos por sesiónFrecuenciaDiaria, 20–30 sesionesCriterioIdeal en fases leves-moderadas (MMSE ≥ 18)
Preguntas Frecuentes sobre OTHB y Alzheimer
¿Cómo actúa OTHB en el Alzheimer?
Incrementa el oxígeno disuelto, refuerza enzimas antioxidantes, reduce la acumulación de placas y Tau, y modula la inflamación crónica, frenando la progresión neurodegenerativa.
¿Cuándo se recomienda iniciar el tratamiento?
En fases tempranas o moderadas (MMSE ≥ 18), cuando aún es posible preservar funciones cognitivas.
¿Cuántas sesiones suelen requerirse y cuándo notaré mejoras?
Al menos 20 sesiones. En animales, la memoria mejora tras 10-15 sesiones; en personas, hay evidencia de mejora cognitiva y aumento del metabolismo cerebral tras ciclos de 8 semanas.
¿Es segura en adultos mayores?
Sí, bajo supervisión médica, OTHB a 1,5 ATA es muy bien tolerada y tiene bajo riesgo de efectos adversos.
¿Qué evidencia respalda su uso?
Estudios en ratones (Zhao et al., 2017) y casos clínicos humanos (Harch, 2019) avalan su eficacia, mostrando mejoría de memoria y metabolismo cerebral sostenible durante meses.
Mensajes Clave para Pacientes y Especialistas
Baja el estrés oxidativo, clave en la progresión del Alzheimer.
Modula la inflamación neuroglial y protege la función mitocondrial.
Reduce la acumulación de amiloide y Tau hiperfosforilada, frenando la neurodegeneración.
Protocolo óptimo: 1,5 ATA × 90 min/día, 20–30 sesiones.
Apoyada por evidencia experimental y humana en resultados funcionales y metabólicos.
La OTHB representa una herramienta innovadora y segura para pacientes con enfermedad de Alzheimer que buscan ralentizar el deterioro y mejorar su calidad de vida. Consulta siempre con profesionales especializados para personalizar el protocolo y maximizar los beneficios.
Our Instagram
Encuentra estudios y datos sobre oxigenoterapia hiperbarica.
resondemos a Tus preguntas y dudas
© 2025. All rights reserved. o2 Bajo Presión Barcelona en Google
34 684 744 757