Clasificación de referencias científicas en medicina hiperbárica de baja presión

Índice práctico de referencias científicas en OTHB de baja presión por áreas: isquemia/trauma, heridas e infecciones, post-radioterapia, neurológico, dolor, diabetes y COVID-19.

OXIGENOTERÁPIA HIPERBÁRICACÁMARAS HIPERBÁRICAS

o2 Bajo Presión Cámara hiperbárica

Introducción

Este compendio organiza evidencias científicas clave sobre oxigenoterapia hiperbárica de baja presión por tipologías clínicas, para orientar la selección informada de la evidencia y el diseño de protocolos en entornos ambulatorios, conectando con recursos de evidencia y estudios del portal.

Enfermedades isquémicas y traumáticas

Diversos estudios apoyan el uso en embolismo gaseoso, enfermedad por descompresión, síndrome de aplastamiento e isquemias agudas, destacando la difusión de O2 disuelto a presiones >1.45ATA hacia tejidos hipóxicos según modelos de difusión, con impacto en reversión de hipoxia.
Relacionado: Evidencia actual y aplicaciones clínicas.

Heridas crónicas e infecciones

Resultados positivos en gangrena gaseosa, abscesos refractarios, fascitis necrotizante y osteomielitis; aceleración de cicatrización de úlceras isquémicas por angiogénesis, vasculogénesis y síntesis de colágeno.
Relacionado: Cicatrización de heridas y úlceras isquémicas.

Lesiones post-radioterapia

Utilidad en lesiones óseas y de partes blandas radioinducidas, colgajos e injertos comprometidos; mejora revascularización y reducción de edema y fibrosis, facilitando la continuidad oncológica.
Relacionado: Evidencia y mecanismos OTHB.

Enfermedades neurológicas y neurodegenerativas

Estudios en ictus, encefalopatías postanóxicas, lesión medular y patologías neurodegenerativas; mejoras en neuroplasticidad, función mitocondrial y reducción de neuroinflamación.
Relacionado: Abordaje del dolor y función nerviosa.

Dolor crónico y neuropatías

Apoyo en fibromialgia, neuropatía diabética, dolor posherpético y lumbalgia; modulación de NOS, equilibrio de especies reactivas de oxígeno y normalización de la mitofagia para mejorar función axonal.
Relacionado: Dolor crónico en el portal.

Enfermedades metabólicas y complicaciones diabéticas

Mejor utilización periférica de glucosa, disminución de hipoxemia y mejora de cicatrización en pie diabético, reduciendo intervenciones; evidencia clínica y revisiones sistemáticas respaldan su rol coadyuvante.
Relacionado: Cicatrización en pie diabético.

Infecciones y condiciones relacionadas con COVID-19

Evaluación en hipoxemia severa por COVID-19 con mejoras en saturación y reducción del exudado inflamatorio pulmonar; propuesta como coadyuvante para evitar progresión a insuficiencia respiratoria.
Relacionado: Evidencia actual OTHB.

Otras indicaciones emergentes

  • Intoxicación por monóxido de carbono.

  • Oclusión de la arteria central de la retina.

  • Anemia severa y sordera súbita idiopática.

Cómo usar este compendio

  • Como herramienta de consulta rápida por tipología para localizar estudios y mecanismos relevantes.

  • Para apoyar la implementación de protocolos en baja presión con enfoque de seguridad y tolerabilidad.

Reserva una evaluación y diseña un protocolo personalizado en Barcelona e Igualada, integrando la evidencia de este compendio.

  • Sesiones 85min en cámara de baja presión.

  • Biblioteca de presentaciones y recursos del portal.

Enlaces internos sugeridos