SIN OXÍGENO NO HAY VIDA
Optimiza la recuperación de quemaduras con Oxigenoterapia Hiperbárica
Descubre cómo la oxigenoterapia hiperbárica acelera la cicatrización de quemaduras, reduce infecciones y potencia la regeneración celular. Caso clínico, FAQ y protocolo OTHB optimizado.
SALUD DE LA PIELRECUPÉRATE ANTESREGENERACIÓN CELULAR
7/18/20252 min read


La oxigenoterapia hiperbárica (OTHB) se ha consolidado como un tratamiento clave para quemaduras de segundo grado (intermedio-dermal) y de mayor profundidad. Gracias a la alta presión de oxígeno, mejora la microcirculación, acelera la cicatrización y reduce el riesgo de infección.
📖 Mini-relato: La llamada al auxilio
Laura, estudiante de nutrición, recibió un aviso urgente: su tía Marta se había derramado aceite hirviendo en el antebrazo mientras cocinaba. El dolor y la inflamación fueron tan intensos que ni el agua fría ni los apósitos convencionales bastaban para calmar las ampollas. Fue entonces cuando Laura descubrió el potencial de la OTHB para transformar la recuperación de quemaduras.
🧪 Caso clínico y explicación estructurada
Paciente y diagnóstico Marta, 62 años, sufrió una quemadura de segundo grado (tipo AB) en el antebrazo derecho. La “regla de los 9” de Wallace estimó un 2 % de superficie corporal quemada (SCQ), pero la profundidad intermedio-dermal elevaba el riesgo de cicatrices y complicaciones.
🔬 Fisiopatología clave
Tipo AB (dermal intermedio): ampollas dolorosas, riesgo de evolución superficial (ABA) o profunda (ABB), que podría requerir injerto de piel.
Edema post-quemadura: los mediadores inflamatorios aumentan la permeabilidad capilar, comprometiendo la microcirculación hasta 48 horas después de la lesión.
Respuesta hipermetabólica: el tejido dañado presenta un elevado consumo de oxígeno, lo cual es crucial cubrir para optimizar la sanación.
📋 Protocolo OTHB recomendado
Inicio: ideal dentro de las primeras 48 horas posteriores a la quemadura.
Presión: 1,4 ATA.
Duración: 90 minutos por sesión, diariamente.
Mecanismos terapéuticos:
Reducción de edema al frenar la extravasación de fluidos.
Estimulación de neoangiogénesis para nutrir el lecho de la herida.
Potenciación de la fagocitosis de neutrófilos, minimizando el riesgo de sepsis.
❓ Preguntas frecuentes sobre OTHB y quemaduras
P: ¿Qué quemaduras requieren OTHB? R: Quemaduras de segundo grado intermedio (tipo AB) con superficie corporal quemada ≥ 20 % o que involucren manos, cara o genitales.
P: ¿Por qué iniciar antes de 48 h? R: Porque el pico de edema y compromiso microvascular se produce en las primeras 24–48 h, y la OTHB maximiza la perfusión cuando más se necesita.
P: ¿Cuántas sesiones son necesarias? R: Al menos 10 ciclos diarios de 90 min. En casos de injertos o colgajos, se pueden pautar 2 sesiones al día para optimizar la viabilidad del tejido.
P: ¿Es segura la OTHB? R: Con presiones de 1,4–2,0 ATA y supervisión médica, la OTHB es bien tolerada, con bajo riesgo de complicaciones barotraumáticas. Visite o2 Bajo Presión
P: ¿Cómo se integra la nutrición? R: Combinar con packs nutricionales O₂Suplementos potencia la regeneración celular y aporta cofactores esenciales para cada sesión. Visite o2 Suplementos
🧠 Recap técnico (Take-home Message)
Clasificación tipo AB: seguimiento de la profundidad y SCQ por “regla de los 9”.
Edema e isquemia: la OTHB reduce la permeabilidad capilar y recupera la microcirculación.
Protocolo óptimo: 1,4 ATA × 90 min/día, iniciar antes de 48 h para acelerar cicatrización.
Evidencia clínica: reduce el tiempo de curación de ~44 a ~20 días, baja intervenciones quirúrgicas y sepsis.
Encuentra estudios y datos sobre oxigenoterapia hiperbarica.
resondemos a Tus preguntas y dudas
© 2025. All rights reserved. o2 Bajo Presión Barcelona en Google
34 684 744 757