SIN OXÍGENO NO HAY VIDA
Optimiza la Recuperación Tras Lesión Cerebral Traumática y Alivia el Síndrome Posconmocional
Descubre cómo la OTHB mejora la oxigenación cerebral, frena la neuroinflamación y potencia la neuroplasticidad para acelerar la recuperación tras Lesión Cerebral Traumática y síndrome posconmocional persistente.
NEUROINFLAMACIÓN, NEUROPLASTICIDADLESIÓN CEREBRAL TRAUMÁTICA
o2 Bajo Presión


Cuando el oxígeno penetra en cada célula, no sólo se repara el tejido: también renace la esperanza.
Más Allá del Trauma: Recuperación y Esperanza con OTHB
La oxigenoterapia hiperbárica (OTHB) a 1,5 ATA representa una herramienta avanzada para el tratamiento de las lesiones cerebrales traumáticas (LCT) y el síndrome posconmocional prolongado. Proporcionando hiperoxia terapéutica, logra restaurar el metabolismo cerebral, reducir el edema y activar mecanismos clave de reparación neuronal, mejorando notablemente funciones cognitivas y emocionales en quienes han vivido un traumatismo craneoencefálico.
El Renacer de David: Un Camino de Regreso
David, veterano de 32 años, sufrió una explosión que le causó una conmoción cerebral leve. A pesar de los tratamientos convencionales, meses después seguía con dolor de cabeza crónico, irritabilidad y pérdida de memoria. Su equipo médico prescribió un ciclo de 40 sesiones de OTHB a 1,5 ATA. Al finalizar, David recuperó la concentración, desaparecieron las cefaleas y pudo retomar su vida laboral con plenitud y sin secuelas.
Caso Clínico y Explicación Científica
Paciente y Diagnóstico
Edad: 32 años, antecedente de lesión cerebral traumática leve (mTBI) por explosión.
Síntomas: Cefalea, fatiga, déficit de memoria y cuadro persistente de síndrome posconmocional.
Fisiopatología: ¿Qué ocurre en el cerebro tras el trauma?
Hipoxia y metabolismo deteriorado: El descenso de oxígeno y de flujo sanguíneo cerebral afecta gravemente el metabolismo neuronal.
Inflamación crónica sostenida: Elevación de IL-1, IL-6, TNF-α y la activación de vías como TLR4/NF-κB, que perpetúan el daño.
Disfunción mitocondrial y estrés oxidativo: La apertura del poro de transición mitocondrial (mPTP) y el aumento de radicales libres facilitan la muerte celular y dificultan la recuperación cerebral.
Protocolo Óptimo de OTHB
Presión: 1,5 ATA
Duración: 60–90 minutos por sesión
Frecuencia: 5 días por semana
Número de sesiones: 30–40, adaptadas a la evolución clínica
Mecanismos Terapéuticos: Lo Que Hace Diferente a la OTHB
Hiperoxia cerebral constante: Aumenta el nivel de oxígeno en el tejido cerebral (>200 mm Hg), restaura el metabolismo y reduce la producción de lactato.
Reducción del edema y presión intracraneal: La vasoconstricción hiperóxica reduce la inflamación y mejora la microcirculación cerebral.
Modulación inmunológica y antioxidante: Disminuye mediadores inflamatorios (TLR4, NF-κB) y citocinas dañinas, al tiempo que eleva la protección antioxidante (Nrf2, HO-1).
Restauración mitocondrial: Inhibe rutas nocivas (mPTP, caspasa-3), alivia el estrés oxidativo y favorece la supervivencia neuronal.
Neuroplasticidad y neurogénesis: Estimula la formación de nuevos vasos y la regeneración neuronal, necesarios para la recuperación de funciones motoras y cognitivas.
Preguntas Frecuentes
¿Cuándo iniciar la OTHB tras un trauma cerebral?
Lo ideal es dentro de las primeras 24–48 horas, pero también ofrece beneficios notables en fases crónicas (síndrome posconmocional persistente).
¿Cuántas sesiones se necesitan para notar mejoría?
La mayoría de los pacientes comienza a experimentar mejoras entre la sesión 20 y 30; una recuperación más completa suele observarse tras completar 40 sesiones.
¿Es un tratamiento seguro?
Con supervisión profesional, la OTHB a 1,5 ATA mantiene un alto perfil de seguridad y mínima incidencia de barotrauma.
¿Qué beneficios neuropsicológicos se han documentado?
Se reportan avances en tiempos de reacción, memoria, atención, estado de ánimo y calidad de vida, avalados por estudios controlados y pruebas objetivas como ANAM y SPECT.
¿Cómo potenciar los resultados de OTHB?
La combinación con suplementos neuroprotectores (O₂Suplementos Neuroprotect) y la rehabilitación cognitiva maximiza la recuperación funcional y los beneficios a largo plazo.
Mensajes Clave para Pacientes y Especialistas
La OTHB incrementa significativamente la oxigenación cerebral y promueve la reparación neuronal.
Modula el proceso inflamatorio y antioxidante, acelerando la recuperación post-trauma.
Protocolo óptimo: 1,5 ATA × 60-90 min, 5 días/semana, 30–40 sesiones.
Eficacia respaldada por datos clínicos en pruebas neuropsicológicas y estudios prospectivos.
Esperanza renovada para quienes afrontan una lesión cerebral, con una terapéutica avanzada y segura.
Esta propuesta pone la evidencia y la ciencia al servicio de una mejor calidad de vida tras daño cerebral traumático. Si buscas una estrategia integral de recuperación, la OTHB marca un antes y un después.
Encuentra estudios y datos sobre oxigenoterapia hiperbarica.
resondemos a Tus preguntas y dudas
© 2025. All rights reserved. o2 Bajo Presión Barcelona en Google
34 684 744 757