SIN OXÍGENO NO HAY VIDA
Optimiza y complementa la Recuperación Tras un ACV
Complementa la recuperación tras un ACV isquémico y hemorrágico, potencia la neuroplasticidad en fases crónicas y mejora la calidad de vida de los supervivientes.
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAROXIGENOTERAPIA HIPERBÁRICA
o2 Bajo Presión
Donde antes hubo silencio y debilidad, hoy hay conversación, fuerza... y oxígeno
Un Nuevo Camino de Esperanza en el ACV con OTHB
La oxigenoterapia hiperbárica (OTHB) se ha consolidado como un tratamiento coadyuvante clave en todas las etapas del accidente cerebrovascular (ACV), ya sea isquémico o hemorrágico. Desde la fase aguda hasta la neurorehabilitación crónica, la OTHB restaura la perfusión cerebral, modula la inflamación y potencia la neuroplasticidad, sentando las bases para una recuperación más eficaz y mayor calidad de vida en los supervivientes.
El Regreso de Luisa: Volver a Vivir
Luisa, de 72 años, sufrió un ACV isquémico que le dejó con debilidad en la mitad derecha del cuerpo y dificultades en el habla. Tras ser estabilizada, su neuróloga le propuso añadir OTHB a su plan de recuperación. En las primeras 48 horas, recibió 3 sesiones a 1,5 ATA durante 60 minutos, recuperando parte del déficit de la penumbra y reduciendo el edema cerebral. Meses después, tras completar 40 sesiones de OTHB en la fase crónica, Luisa recobró funciones motoras y pudo volver a conversar y disfrutar del tiempo con sus nietos.
¿Por qué la OTHB Cambia el Pronóstico Tras un ACV?
Fisiopatología Clave
Zona de penumbra: Región cerebral con flujo sanguíneo disminuido pero potencialmente recuperable dentro de las primeras horas tras el ACV.
Edema y diasquisis: El aumento de la permeabilidad capilar y la alteración de las conexiones cerebrales perpetúan los síntomas.
Inflamación y estrés oxidativo: Citocinas inflamatorias (TNF-α, IL-1β) y especies reactivas empeoran la lesión neuronal.
Mecanismos de Acción de la OTHB
Restauración de la perfusión: OTHB previene la progresión del infarto en la penumbra y mejora el metabolismo cerebral.
Reducción del edema y la inflamación: La vasoconstricción por hiperoxia disminuye la hinchazón y controla la respuesta inflamatoria.
Estimulación de la neuroplasticidad: En fases crónicas, OTHB promueve la formación de nuevos vasos y la reorganización funcional cerebral, esenciales para la recuperación de habilidades motoras y cognitivas.
Protocolo Recomendado de OTHB para ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
FasePresiónDuraciónFrecuenciaAguda (<48h sin contraind.)1,5 ATA60 min/sesión1–2 veces/día por 3–5 díasCrónica / Neurorehabilitación1,5 ATA60–90 min/sesión5 veces/semana, 30–40 sesiones
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la ventana óptima para iniciar OTHB en un ACV?
Idealmente, dentro de las primeras 6 horas, hasta las 48h pos-evento, para salvar el tejido cerebral en penumbra.
¿Qué beneficios aporta en ACV hemorrágico?
La vasoconstricción hiperóxica reduce el edema y la presión intracraneal, mejorando la microcirculación posthematoma.
¿Cómo impacta en la recuperación crónica?
Ensayos prospectivos demuestran mejoras en las escalas NIHSS, Rankin y perfusión cortical (SPECT) tras 40 sesiones de OTHB.
¿Es segura en adultos mayores con comorbilidades?
Sí. Bajo supervisión médica y con presiones de 1,3–1,5 ATA, la OTHB presenta un bajo riesgo de barotrauma y es bien tolerada.
¿Se puede potenciar la recuperación con suplementos?
Definitivamente, la integración con O₂Suplementos Neuroprotect e Inmuno mejora la reparación neuronal y la modulación inflamatoria.
Mensajes Clave para Pacientes y Profesionales
Salvar la penumbra cerebral: La OTHB rescata tejido cerebral en riesgo mediante mejor perfusión y metabolismo.
Reducción efectiva del edema y la inflamación: Fundamental tanto en la fase aguda como en la crónica.
Neuroplasticidad sostenida: Los ciclos crónicos de OTHB (30–40 sesiones) generan angiogénesis y reorganización cortical, mecanismos esenciales para la recuperación funcional.
Protocolos claros y personalizados: 1,5 ATA x 60–90 min; sesiones diarias al inicio y consolidación en fases tardías.
Evidencia clínica y experimental: Numerosos estudios respaldan el papel de la OTHB como adyuvante en la recuperación tras ACV isquémico y hemorrágico.
La OTHB representa una oportunidad real de recuperar independencia y calidad de vida tras un evento tan devastador como el ACV. Si buscas nuevos caminos para la recuperación, la evidencia ya está aquí.
Encuentra estudios y datos sobre oxigenoterapia hiperbarica.
resondemos a Tus preguntas y dudas
© 2025. All rights reserved. o2 Bajo Presión Barcelona en Google
34 684 744 757