SIN OXÍGENO NO HAY VIDA
Potencia el tratamiento de la intoxicación por cianuro
intoxicación por cianuro. Descubre cómo la OTHB atenúa la hipoxia mitocondrial, frena la apoptosis neuronal y mejora el aclaramiento de lactato en intoxicaciones agudas por cianuro, optimizando el pronóstico y reduciendo el daño cerebral.
INTOXICACIÓN POR CIANURO
o2 Bajo Presión


Cuando el cianuro apaga la respiración celular, la oxigenoterapia hiperbárica enciende la esperanza: restaura la vida mitocondrial, despeja la acidosis y protege el cerebro de la muerte silenciosa.
La intoxicación por cianuro, frecuente en el contexto de incendios o exposiciones industriales, representa una emergencia que amenaza la vida y la función cerebral. El ácido cianhídrico (HCN) bloquea la citocromo-c oxidasa mitocondrial, interrumpiendo la producción de energía y desencadenando acidosis láctica, hipoxia celular y daño cerebral severo. La Oxigenoterapia Hiperbárica (OTHB), al elevar de forma rápida y eficaz la presión de oxígeno disuelto en plasma, desplaza el cianuro de la cadena respiratoria, reactiva la fosforilación oxidativa y previene la muerte neuronal.
El rescate de Marta
Marta, de 29 años, inhaló mucho humo en un incendio doméstico, presentando confusión, taquipnea y una lactacidemia de 12 mmol/L. El equipo médico inició OTHB a 2 ATA con sesiones de 90 minutos en la primera hora tras la exposición. Su recuperación fue sorprendente: recuperó la conciencia, su lactato bajó rápidamente a 4 mmol/L y no quedaron secuelas neurológicas tras el alta.
Caso clínico y fisiopatología
Un paciente intoxicado por cianuro suele llegar con síntomas de cefalea intensa, náuseas, disnea y acidosis láctica grave (lactato >10 mmol/L), evidenciando el bloqueo de la citocromo-c oxidasa mitocondrial. Esto causa una “asfixia celular” que, si no es corregida de manera expedita, lleva a apoptosis neuronal, daño en la sustancia gris y deterioro neurológico irreversible.
Protocolo OTHB (Redactado)
El protocolo recomendado para el tratamiento de intoxicación por cianuro con oxigenoterapia hiperbárica inicia tan pronto como sea posible, preferiblemente durante las primeras seis horas tras la exposición, ya que la intervención temprana es decisiva para reducir secuelas y mortalidad. La presión sugerida es de 2,0 atmósferas absolutas (ATA)—y puede incrementarse hasta 2,5 ATA en casos especialmente graves—, manteniendo cada sesión durante 90 minutos para maximizar el desplazamiento del cianuro de la mitocondria y restablecer la respiración celular.
Durante las primeras 24 horas, suelen indicarse dos o tres sesiones, valorando la evolución clínica y bioquímica (mejoría del nivel de conciencia y descenso de la lactacidemia). El ciclo completo habitual es de tres a cinco sesiones repartidas en dos o tres días, según la gravedad y la respuesta clínica. La OTHB puede administrarse junto con antídotos específicos (como la hidroxicobalamina y el tiosulfato de sodio), actuando en combinación para neutralizar el cianuro en plasma y restaurar el metabolismo energético en neuronas y miocardio.
Este protocolo no solo normaliza rápidamente el ácido láctico y el estado neurológico, sino que también previene la apoptosis cerebral al inhibir la activación de caspasas y el daño inflamatorio secundario.
Mecanismos terapéuticos clave
Reactivación mitocondrial: Desplazamiento del cianuro y recuperación del transporte de electrones para generar ATP.
Reducción de lactato: Normaliza la acidosis al restaurar el metabolismo aeróbico.
Antiapoptosis: Disminuye la activación de caspasas en neuronas y astrocitos.
Neuroprotección: Atenúa la inflamación cerebral y protege a las células gliales y oligodendrocitos.
Preguntas frecuentes sobre OTHB y cianuro
¿Por qué OTHB si ya se administra antídoto?
Porque aunque la hidroxicobalamina neutraliza el cianuro en sangre, solo la OTHB restablece de forma eficaz la función mitocondrial y el metabolismo cerebral, acelerando la recuperación y reduciendo el riesgo de discapacidad y fallecimiento.¿Se puede iniciar tarde?
La mayor eficacia se observa al iniciar antes de seis horas, pero existen beneficios demostrados incluso si el tratamiento se comienza dentro de las primeras 24 horas siempre que persistan acidosis y síntomas neurológicos.¿Cuántas sesiones se requieren?
Por lo general, el ciclo es de 3 a 5 sesiones; la mayoría de la recuperación clínica ocurre tras las dos primeras.¿Es seguro combinar OTHB con otros tratamientos?
Sí. Se complementa perfectamente con antídotos, hidratación intensiva y soporte vital avanzado.
Resumen técnico para llevar
La OTHB desplaza el cianuro de la mitocondria, reactiva el metabolismo energético y normaliza el ácido láctico sanguíneo.
Protocolo efectivo: presión de 2,0 ATA (hasta 2,5 en casos extremos), 90 min por sesión, 3 a 5 sesiones en las primeras 48–72 horas.
Se administra en paralelo a otros antídotos para un enfoque integral.
Reduce el riesgo de daño cerebral, secuelas neurológicas y mortalidad por intoxicación aguda por cianuro.
La OTHB hoy representa una herramienta imprescindible en las intoxicaciones graves por cianuro, brindando una segunda oportunidad de vida y preservación neurológica a pacientes antes sin esperanza
Encuentra estudios y datos sobre oxigenoterapia hiperbarica.
resondemos a Tus preguntas y dudas
© 2025. All rights reserved. o2 Bajo Presión Barcelona en Google
34 684 744 757