Potencia la dermoestética y el antienvejecimiento

Descubre cómo la OTHB mejora la protección contra el fotoenvejecimiento, acelera la cicatrización dermoestética, potencia la regeneración capilar y frena la senescencia celular en tratamientos off-label emergentes

DERMOESTÉTICA Y ANTIENVEJECIMIENTO.

o2 Bajo Presión

La belleza también respira: con Oxigenoterapia Hiperbárica
La belleza también respira: con Oxigenoterapia Hiperbárica

La belleza también respira: con Oxigenoterapia Hiperbárica, tu piel recibe el oxígeno que necesita para regenerarse, rejuvenecer y revelar su mejor versión. Tecnología médica al servicio de la estética.

La Oxigenoterapia Hiperbárica (OTHB) trasciende sus indicaciones clásicas y gana terreno en la medicina estética y en el antienvejecimiento. Su acción antioxidante, la estimulación controlada de factores como HIF-1α y VEGF, y la capacidad para promover la síntesis de colágeno y la regeneración tisular convierten a la OTHB en una herramienta innovadora para tratamientos dermoestéticos y de longevidad celular.

El renacer de Marta tras un peeling químico

Marta, de 52 años, optó por un peeling profundo con fenol para suavizar arrugas y cicatrices de acné. Presentó un eritema intenso, costras y prurito persistente, retrasando su vida social y laboral. Decidió incorporar 5 sesiones diarias de OTHB a 2,0 ATA en su recuperación. Los resultados: epitelización avanzada, reducción notoria de prurito, eritema y edema, y una recuperación visible apenas dos semanas después del procedimiento.

Explicación clínica y fisiopatológica

La radiación UV, el estrés oxidativo y los agresores ambientales estimulan factores como HIF-1α y VEGF, favorecen la degradación del colágeno y aceleran la formación de arrugas. Tras procedimientos como peelings, PRP o rellenos, el retardo en la cicatrización y la inflamación pueden limitar la eficacia o complicar el resultado. Además, la senescencia celular y el acortamiento de telómeros afectan la capacidad de regeneración de fibroblastos y queratinocitos, acelerando el envejecimiento visible.

Protocolo OTHB

Para procedimientos dermoestéticos como peelings, PRP o rellenos, se recomienda iniciar OTHB el mismo día del procedimiento o lo más pronto posible. Las sesiones son diarias, a una presión de 2,0 atmósferas absolutas (ATA) y duración de 60 minutos cada una. El ciclo óptimo es de cinco a siete sesiones consecutivas, intensificando así la recuperación dérmica, acelerando la epitelización y minimizando eventos adversos (prurito, eritema, costras).

Para longevidad celular y anti-aging, se sugiere un protocolo de OTHB a 1,5 ATA, con sesiones de 90 minutos, diarias de lunes a viernes. El ciclo completo incluye 60 sesiones en total: 30 iniciales y 30 de mantenimiento. Este abordaje está pensado para quienes buscan restablecer la longitud telomérica, reducir la inmunosenescencia, mejorar la luminosidad y tonicidad cutánea, y estimular la síntesis de colágeno estable.

En ambos casos, los protocolos pueden combinarse a la perfección con otras terapias mínimamente invasivas, potenciando la respuesta y prolongando la duración de los resultados estéticos.

Mecanismos terapéuticos

  • Antioxidante y protector UV: OTHB activa Nrf2 y enzimas como SOD, catalasa y GPX, previniendo el daño oxidativo y el fotoenvejecimiento.

  • Modulación de factores pro-reparativos: Inhibe HIF-1α y reduce VEGF y las metaloproteinasas, estabilizando la estructura dérmica.

  • Sinergia con PRP y rellenos: Potencia la liberación de factores de crecimiento tras el plasma rico en plaquetas y estabiliza los rellenos de ácido hialurónico, minimizando necrosis.

  • Anti-senescencia y regeneración mitocondrial: Restablece ATP, cierra el poro mitocondrial y alarga telómeros, revitalizando la piel desde el interior.

  • Estímulo de colágeno: Favorece la expresión de genes de colágeno I y III y su entrecruzamiento, incrementando la firmeza cutánea.

Preguntas frecuentes sobre OTHB en dermoestética y antiaging

¿Es segura la OTHB tras un peeling profundo?
Sí, administrar sesiones a 2 ATA durante la primera semana acelera la recuperación y disminuye el riesgo de complicaciones.

¿Cuántas sesiones son necesarias para notar efecto anti-aging?
La mayoría percibe mayor luminosidad y firmeza desde la sesión 20; los cambios significativos en la longitud telomérica aparecen tras completar 60 sesiones.

¿Se puede combinar OTHB con rellenos de ácido hialurónico?
Absolutamente. La OTHB mejora la perfusión y la síntesis de colágeno, optimizando el efecto de los rellenos y reduciendo complicaciones.

¿Desde qué edad es recomendable la OTHB para anti-aging?
Idealmente a partir de los 40 años, cuando la reserva antioxidante disminuye y la senescencia celular comienza a notarse, aunque es útil y bien tolerada en personas a partir de los 20 años.

Recap técnico (Take-home Message)

  • La OTHB protege, recupera y rejuvenece la piel antes y después de tratamientos dermoestéticos.

  • Acelera la cicatrización, reduce eritema y prurito, y prolonga el efecto de terapias mínimamente invasivas.

  • Reactiva la regeneración mitocondrial y prolonga la juventud celular.

  • Protocolos claros y seguros: 2 ATA × 60 min × 5–7 sesiones (dermoestética); 1,5 ATA × 90 min × 60 sesiones (anti-aging).

  • La evidencia preclínica y los primeros ensayos clínicos avalan su aplicación emergente, con un perfil de seguridad y resultados prometedores.

La OTHB abre una nueva frontera para quienes buscan medicina estética avanzada, recuperación rápida y longevidad cutánea genuina.