SIN OXÍGENO NO HAY VIDA
Previene y Trata la Enfermedad Descompresiva y el Embolismo Gaseoso
Trata la Enfermedad Descompresiva Conoce cómo la Oxigenoterapia Hiperbárica (OTHB) corrige la formación de burbujas, restaura la perfusión tisular y acelera la recuperación en la enfermedad descompresiva del buzo y el embolismo gaseoso.
ENFERMEDAD DESCOMPRESIVA
8/2/20253 min read


Cuando el ascenso se convierte en amenaza y las burbujas bloquean la vida, la Oxigenoterapia Hiperbárica ofrece un rescate silencioso: comprime el peligro, restaura la función y devuelve al buzo su equilibrio perdido.
La práctica del buceo, ya sea en apnea o con escafandra, implica siempre el riesgo inherente de acumulación y liberación súbita de gases en los tejidos corporales. Un ascenso demasiado rápido puede liberar burbujas de nitrógeno que obstruyen vasos sanguíneos y dañan órganos, generando cuadros como la enfermedad descompresiva y el embolismo gaseoso arterial. La Oxigenoterapia Hiperbárica (OTHB) constituye el pilar fundamental para revertir estas emergencias, ofreciendo un “ascenso en seco” que reduce el tamaño de las burbujas, impulsa su reabsorción y restaura la oxigenación celular de forma segura y rápida.
La emergencia de Luis
Luis, instructor de buceo de 38 años, ascendió de forma abrupta tras un rescate complicado. Comenzó a sentir hormigueo, debilidad en sus extremidades y, al llegar a superficie, sufrió confusión y visión borrosa. Inició OTHB a las dos horas del incidente: nada más terminar la primera sesión recuperó sensibilidad en brazos y piernas. Después de tres sesiones consecutivas, volvió a la normalidad sin ninguna lesión neurológica persistente.
Caso clínico y fisiopatología
Un ascenso sin paradas de descompresión, como el que vivió Luis, provoca que el nitrógeno disuelto en los tejidos gaseifique y forme microburbujas. Estas burbujas pueden bloquear capilares, desencadenar inflamación y daño isquémico, y manifestarse desde dolor articular (tipo I) hasta fallos neurológicos o cardiopulmonares graves (tipo II) cuando ocurre embolismo gaseoso arterial.
Protocolo OTHB
El manejo óptimo de la enfermedad descompresiva y el embolismo gaseoso con OTHB comienza tan pronto como sea posible, preferiblemente en las primeras seis horas desde el ascenso brusco, aunque puede ser útil incluso más tarde si permanecen los síntomas neurológicos o vasculares.
Se inicia el tratamiento en cámara hiperbárica a una presión de 2,8 atmósferas absolutas (ATA)—equivalente a unos 18 metros de profundidad—durante 30 minutos. Luego, la presión se reduce progresivamente a 2,0 ATA durante los siguientes 60–90 minutos, permitiendo la compresión y disolución gradual de las burbujas de gas en sangre y tejidos.
Por lo general, se realiza una sesión de urgencia tras el diagnóstico; dependiendo de la evolución y gravedad, pueden requerirse de una a cinco sesiones adicionales (una a tres sesiones diarias). Se monitoriza estrechamente la respuesta clínica después de cada ciclo, y se repite el procedimiento hasta que los síntomas desaparecen y se restaura la función neurológica y hemodinámica.
El objetivo es múltiple: reducir el número y tamaño de las burbujas, restaurar la perfusión y oxigenación de órganos críticos, y limitar el daño inflamatorio secundario inducido por la obstrucción vascular.
Mecanismos terapéuticos destacados
Volumen de burbujas ↓: La OTHB comprime las burbujas y facilita su eliminación mediante el intercambio gaseoso pulmonar.
Perfusión de órganos críticos ↑: Mejora inmediata de la oxigenación del sistema nervioso central, corazón y músculos.
Inflamación secundaria ↓: Modula la respuesta de plaquetas, endotelio y leucocitos, reduciendo isquemia y daño tisular.
Recuperación funcional acelerada: Favorece el restablecimiento neuromuscular y previene secuelas permanentes.
Preguntas frecuentes sobre OTHB y medicina del buceo
¿Cuándo debe iniciarse la OTHB tras el accidente?
Lo ideal es en las primeras seis horas; retrasarlo puede reducir la eficacia, pero aún es valioso si persisten síntomas.
¿“Alimenta” la OTHB las burbujas?
No; la hiperpresión y la hiperoxia en realidad reducen y eliminan las burbujas, nunca las agrandan ni forman nuevas.
¿Cuántas sesiones pueden requerirse?
De una a cinco sesiones, según la severidad y la evolución clínica, con mejoría evidente tras la primera o la segunda.
¿Es una terapia segura?
Absolutamente. Realizada bajo monitoreo, el riesgo de barotrauma es bajo frente al beneficio en alteraciones descompresivas y embolismos gasosos.
Take-home Message
La OTHB es la terapia esencial para la enfermedad descompresiva y el embolismo gaseoso en buceo.
El protocolo óptimo se inicia a 2,8 ATA durante 30 minutos, seguido de 2,0 ATA durante 60–90 minutos, repitiendo sesiones hasta resolución.
Restaura la perfusión, elimina burbujas y previene complicaciones neurológicas.
Su uso precoz asegura la mejor recuperación y retorno a la actividad sin secuelas.
La OTHB representa el estándar global de tratamiento en incidentes de buceo, devolviendo seguridad y funcionalidad incluso en los escenarios más críticos.
Encuentra estudios y datos sobre oxigenoterapia hiperbarica.
resondemos a Tus preguntas y dudas
© 2025. All rights reserved. o2 Bajo Presión Barcelona en Google
34 684 744 757