Previene y Trata la Osteonecrosis Disbárica

Osteonecrosis Disbárica. Descubre cómo la OTHB restaura la perfusión ósea, modula la inflamación y promueve la regeneración en necrosis avascular de buceadores y trabajadores de aire comprimido.

OSTEONECROSIS DISBÁRICA

o2 Bajo Presión

a black and white photo of a human body
a black and white photo of a human body

Donde el hueso muere en silencio, la Oxigenoterapia Hiperbárica devuelve vida: restaura la perfusión, despierta la regeneración y transforma el miedo a la artroplastia en esperanza de recuperación.

La osteonecrosis disbárica (OND) es una complicación poco visible pero devastadora en buceadores y personal expuesto a ambientes de aire comprimido. Se trata de la necrosis avascular de huesos largos (principalmente fémur, húmero y tibia), ocasionada por la formación de burbujas de nitrógeno en la médula ósea durante la descompresión, sumado a cascadas procoagulantes y eventos isquémicos que destruyen hueso y cartílago si no se interrumpe a tiempo.

El caso de Marta

Marta, buceadora profesional, comenzó a notar dolor en la cadera meses después de varias inmersiones profundas. Al ser diagnosticada de OND en estadio II de Ficat, temía una cirugía de prótesis. Sin embargo, tras completar 30 sesiones de OTHB a 2,0 ATA durante seis semanas, su dolor desapareció y la resonancia magnética mostró una clara mejoría de las lesiones óseas, permitiéndole evitar la artroplastia.

Caso clínico y fisiopatología

Un buceador comercial de 45 años sin antecedentes articulares desarrolla OND de cabeza femoral estadio II confirmada por resonancia. Las burbujas de nitrógeno en médula ósea inducen daño traumático, liberación de grasa y tromboplastina, lo que desencadena isquemia e hipercoagulabilidad en el hueso comprometido. El resultado—si no se revierte rápidamente—es la destrucción progresiva del tejido óseo y articular.

Protocolo OTHB

El protocolo óptimo para la OTHB en osteonecrosis disbárica se inicia con sesiones diarias en cámara hiperbárica a una presión de 2,0 atmósferas absolutas (ATA), cada una con una duración de 60 a 90 minutos. El tratamiento completo abarca un ciclo de 30 sesiones consecutivas, lo que permite una acción sostenida sobre la microcirculación ósea y la regeneración tisular.

Los objetivos centrales de este protocolo son reducir la isquemia y el edema óseo mediante vasoconstricción controlada, estimular la angiogénesis y la actividad osteoblástica en la zona necrosada, y aliviar el dolor mientras se mejora progresivamente el rango de movimiento articular. El alivio sintomático suele notarse entre la décima y la decimoquinta sesión, mientras que la mejoría radiológica puede observarse a los seis meses del tratamiento.

Este abordaje está especialmente indicado en los estadios I y II de la clasificación de Ficat–Arlet, es decir, antes del colapso subcondral de la cabeza femoral o el hueso afectado, para maximizar la capacidad de regeneración. Cuando la enfermedad está más avanzada, la OTHB puede combinarse con medidas quirúrgicas como descompresión de núcleo o injertos.

Mecanismos terapéuticos fundamentales

  • Efecto volumétrico y restauración del flujo: La OTHB comprime las burbujas intramedulares y normaliza la perfusión vascular del hueso.

  • Angiogénesis y osteogénesis: La hiperoxia estimula la producción de VEGF y la actividad de los osteoblastos, favoreciendo la regeneración ósea.

  • Alivio sintomático prolongado: El protocolo OTHB mejora el dolor y el rango articular con beneficios que persisten en el tiempo.

Preguntas frecuentes sobre OTHB en osteonecrosis disbárica

¿En qué estadios es más eficaz la OTHB?
En los estadios I–II de Ficat–Arlet, antes de que ocurra el colapso óseo o la degeneración articular severa.

¿Cuándo se observan mejoras clínicas y radiológicas?
La reducción del dolor suele apreciarse entre la décima y la decimoquinta sesión; la mejoría en imagen por RMN se puede ver a los seis meses.

¿Se requiere siempre cirugía?
No necesariamente. Iniciar OTHB de manera precoz puede retrasar o evitar la necesidad de artroplastia; en estadios avanzados, actúa como complemento de la cirugía.

¿Es un protocolo seguro?
Sí, la OTHB a 2,0 ATA se tolera muy bien y el perfil de seguridad en cámaras hiperbáricas multiplaza es óptimo.

Recap técnico para llevar

  • OTHB comprime burbujas intramedulares y reestablece la circulación ósea.

  • Estimula angiogénesis/osteogénesis y mitiga el dolor en OND precoz.

  • Protocolo base: 2,0 ATA × 60–90 min diarios, 30 sesiones consecutivas.

  • Más del 80% de curación en estadios tempranos frente al 17% con aire hiperbárico según estudios clínicos controlados.

La OTHB constituye hoy la mejor opción conservadora para buceadores, trabajadores de aire comprimido y otros pacientes afectados por osteonecrosis disbárica, fortaleciendo la salud ósea, aliviando el dolor y permitiendo evitar cirugías mayores cuando se inicia a tiempo.

Cada sesión hiperbárica es una batalla ganada contra la necrosis: el oxígeno presurizado penetra la médula ósea, disuelve burbujas, modula la inflamación y reconstruye lo que parecía perdido.