Qué es la oxigenoterapia de Baja Presión y cómo funciona a nivel fisiológico

La oxigenoterapia de baja presión o2, en cámarar hiperbárica aumenta el oxígeno disuelto en plasma, impulsa la regeneración y reduce la inflamación. Barcelona e Igualada

OXIGENOTERAPIA HIPERBÁRICABAJO PRESÍON BARCELONA-IGUALADACÁMARAS HIPERBÁRICAS

o2 Bajo Presión

La oxigenoterapia hiperbárica de baja presión (1.4–1.5 ATA) incrementa la cantidad de oxígeno disuelto en el plasma sanguíneo, facilitando su llegada a microvasos donde los glóbulos rojos no acceden fácilmente, con impacto en regeneración tisular, microcirculación e inflamación. Este enfoque prioriza seguridad y tolerabilidad en entornos ambulatorios de Barcelona e Igualada, integrándose en programas de bienestar y salud.

¿Qué es la oxigenoterapia de baja presión?

La OTHB de baja presión expone a la persona a oxígeno de alta concentración en una cámara presurizada a 1.4–1.5 ATA, elevando la disponibilidad de O2 para los tejidos por principios físico-químicos, y diferenciándose de la alta presión por su perfil de seguridad y accesibilidad.

Mecanismo fisiológico: la “magia” del oxígeno

  • Disolución en plasma: el aumento de presión y FiO2 eleva notablemente el oxígeno físicamente disuelto, mejorando la oxigenación distal más allá de la hemoglobina.

  • Mejora del riego tisular: en hipoperfusión/hipoxia la hiperoxia favorece reparación y cicatrización.

  • Efecto “puente” en capilares: facilita la llegada de O2 a microvasos y zonas mal perfundidas, con recuperación funcional.

Efectos terapéuticos y beneficios

  • Neovascularización y factores de crecimiento: impulsa angiogénesis y reparación tisular, clave en cicatrización e isquemia local.

  • Acción antiinflamatoria y antioxidante: modula mediadores inflamatorios y estrés oxidativo, con efectos analgésicos y de protección tisular.

  • Optimización del sistema inmune y regeneración: apoya funciones inmunitarias y regeneración celular, con aplicaciones clínicas y de bienestar.

Evidencia y aplicaciones

  • Evidencia actual y aplicaciones clínicas: síntesis de beneficios en dolor crónico, úlceras, tejidos irradiados y recuperación deportiva con protocolos de 1.4–1.5 ATA.

  • Antienvejecimiento y longevidad: mejora de microcirculación, estimulación de colágeno y células madre, reducción de inflamación y estrés oxidativo.

  • Dolor crónico: abordaje multimodal con reducción de citoquinas proinflamatorias y mejora funcional en fibromialgia y otros síndromes.

  • Cicatrización de heridas: movilización de células CD34+, angiogénesis y síntesis de colágeno que aceleran reparación tisular.

  • Recuperación deportiva: modulación de inflamación y equilibrio redox, acelerando reparación tras lesiones y sobreentrenamiento.

¿Para quién puede ser útil?

  • Postquirúrgicos y postraumáticos: reducción de edema y aceleración de cicatrización.

  • Dolor e inflamación crónica: coadyuvante en protocolos multimodales.

  • Cuidado de la piel y antienvejecimiento: mejora de elasticidad, luminosidad y calidad dérmica.

  • Rendimiento y recuperación deportiva: soporte a la recuperación muscular y energética.

Seguridad y ventajas de la baja presión

  • Seguridad y confort: mayor tolerabilidad relativa frente a presiones más altas y experiencia ambulatoria cómoda.

  • Protocolos accesibles: sesiones de 85–90 minutos con enfoque preventivo y de bienestar integrable en agendas semanales.

Dónde realizar sesiones en Barcelona e Igualada

  • o2 Bajo Presión: sesiones de 85 minutos en cámaras de baja presión, con equipo médico y protocolos actualizados para bienestar y salud.

  • Información corporativa y catálogo: visión, servicios, formación y soluciones para clínicas y particulares.

Enlaces internos sugeridos

Reserva una sesión de 85–90 minutos y comprueba cómo la oxigenoterapia de baja presión puede acelerar la recuperación, modular la inflamación y potenciar el rendimiento en Barcelona e Igualada, con atención profesional y planes personalizados.

Descarga del recurso

Descargar PDF: “Qué es la Oxigenoterapia de Baja Presión y cómo funciona a nivel fisiológico”